Las recomendaciones fueron lanzadas en 2015, el 17 de abril del 2019 el Twitter oficial de la institución académica comunicaba que ya estaban disponibles en español.
In 2015 we launched a guide to healthy eating, designed for kids. And now we’re happy to announce it’s available in Spanish!
En el 2015 lanzamos una guía de alimentación saludable, diseñada para niños.¡Y ahora nos complace anunciar que la misma está disponible en español! pic.twitter.com/9qkztQABmU
— HarvardPublicHealth (@HarvardChanSPH) 17 de abril de 2019
Aunque hayan pasado algunos años desde el 2015, la guía sigue intacta en cuanto a las recomendaciones nutricionales en base a la evidencia científica.
Frutas y Verduras: Se hace hincapié en el consumo, además variado.
Jugos frutales: Se desaconseja su consumo, limitando a una porción por día. Las frutas se deben consumir enteras o en rebanadas.
Granos: Que sean enteros, integrales.
Proteínas: Disminución de carnes rojas, así como de todas las procesadas. Además se recomienda el consumo de pescados, aves, leguminosas, guisantes, frutos secos, semillas.
Grasas y aceites: Consumir aceites como oliva extra virgen, canola, maíz, girasol, y de cacahuate/maní, en preparaciones como ensaladas. Además los pescados grasos, frutos secos, y semillas, contienen ácidos grasos insaturados (saludables). La mantequilla se recomienda de forma ocasional.
Lácteos: Sin sabores añadidos, sin agregados de azúcar, el queso en pequeñas cantidades.
Agua: Lo mejor para beber es el agua. Evitar los refrescos sodas, aguas de fruta, y bebidas para deportistas.
Ejercicio: Los niños deben tener al menos una hora por día de ejercicio, y esto no se limita a un gimnasio.
Le dejamos todas las recomendaciones y sus especificaciones en este Link oficial
Comentar aquí