Hoy alrededor de las 11:30 am hora local, un terremoto de magnitud 8.8 golpeó la costa de la península de Kamchatka de Rusia en el Lejano Oriente del país.
Originado a una profundidad de aproximadamente 20 kilómetros, el poderoso terremoto de hoy, entre los diez más fuertes en la historia registrada y el más grande en todo el mundo desde 2011, ha causado daños y lesiones en el edificio en la ciudad cercana más grande, Petropavlosk-Kamchatsky, a solo 119 kilómetros del epicénero.
Las advertencias y evacuaciones de tsunami han reverberado a través de Rusia, Japón y Hawai, con avisos emitidos para Filipinas, Indonesia y tan lejos como Nueva Zelanda y Perú.
MIRAR: Cómo el noroeste del Pacífico se está preparando para un tsunami catastrófico
La región del Pacífico es muy propensa a los terremotos poderosos y los tsunamis resultantes porque se encuentra en el llamado anillo de fuego, una región de mayor actividad sísmica y volcánica. Los diez terremotos más poderosos registrados en la historia moderna estaban ubicados en el ring de fuego.
He aquí por qué la estructura subyacente de nuestro planeta hace que esta parte del mundo sea tan volátil.
¿Por qué Kamchatka obtiene terremotos tan fuertes?
Inmediatamente en alta mar, la península de Kamchatka es la trinchera Kuril-Kamchatka, un límite de placa tectónica donde se empuja la placa del Pacífico debajo de la placa de Okhotsk.
Mientras que las placas tectónicas se mueven continuamente entre sí, la interfaz en las placas tectónicas a menudo está “atascada”. La cepa relacionada con el movimiento de la placa se acumula hasta que excede la resistencia de la interfaz de la placa, momento en el que se libera como una ruptura repentina, un terremoto.
Debido a las grandes áreas de interfaz en los límites de la placa, tanto en longitud como en profundidad, la ruptura puede abarcar grandes áreas del límite de la placa. Esto da como resultado algunos de los terremotos más grandes y potencialmente más dañinos de la Tierra.
Otro factor que afecta las tasas y tamaños de los terremotos de la zona de subducción es la velocidad a la que las dos placas se mueven entre sí.
En el caso de Kamchatka, la placa del Pacífico se mueve a aproximadamente 75 milímetros por año en relación con la placa de Okhotsk. Esta es una velocidad relativamente alta según los estándares tectónicos, y hace que los terremotos grandes ocurran con más frecuencia aquí que en otras zonas de subducción. En 1952, se produjo un terremoto de magnitud 9.0 en la misma zona de subducción, a solo 30 kilómetros del terremoto de magnitud 8.8 de hoy.
Otros ejemplos de terremotos de límite de placas de subducción incluyen el terremoto de Magnitud 9.1 de Japón Tohoku-Oki de 2011, y el terremoto de 2004 Magnitud 9.3 Sumatra-Andaman Indonesia “Boxing Day”. Ambos se iniciaron a una profundidad relativamente poco profunda y rompieron el límite de la placa directamente a la superficie.
Levantaron un lado del fondo del mar en relación con el otro, desplazando el océano sobre él y resultó en tsunamis devastadores. En el caso del terremoto del día del boxeo, la ruptura del fondo del mar ocurrió a lo largo de una longitud que abarca aproximadamente 1,400 km.
Terremoto de Kamchatka y el anillo del Pacífico de los límites de las placas de fuego

Límites de placa de P. Bird
Mapa: The Conversationsurce: USGS
¿Qué es probable que suceda después?
Al momento de escribir, aproximadamente seis horas después de que golpeó el terremoto, ya ha habido 35 réplicas más grandes que la magnitud 5.0, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos.
Las réplicas ocurren cuando el estrés dentro de la corteza de la Tierra se redistribuye después del Mainshock. A menudo son tan grandes como una unidad de magnitud más pequeña que el principal. En el caso del terremoto de hoy, eso significa que son posibles las réplicas mayores que la magnitud 7.5.
Para un terremoto de este tamaño, las réplicas pueden continuar durante semanas o más o más, pero generalmente se reducirán en magnitud y frecuencia con el tiempo.
El terremoto de hoy también produjo un tsunami, que ya ha afectado a las comunidades costeras en la península de Kamchatka, las Islas Kurile y Hokkaido, Japón.
En las próximas horas, el tsunami se propagará a través del Pacífico, llegando a Hawai aproximadamente seis horas después de que el terremoto golpeó y continúe hasta Chile y Perú.
Los científicos del tsunami continuarán refinando sus modelos de los efectos del tsunami a medida que se propaga, y las autoridades de defensa civil proporcionarán asesoramiento autorizado sobre los efectos locales esperados.
¿Cuáles son las lecciones de este terremoto para otras partes del mundo?
Afortunadamente, los terremotos tan grandes como los de hoy ocurren con poca frecuencia. Sin embargo, sus efectos localmente y en todo el mundo pueden ser devastadores.
Además de su magnitud, varios aspectos del terremoto de Kamchatka actual lo convertirán en un foco particularmente importante de investigación.
Por ejemplo, el área ha sido sísmicamente muy activa en los últimos meses, y un terremoto de magnitud 7.4 ocurrió el 20 de julio. La forma en que esta actividad anterior afectó la ubicación y el momento del terremoto de hoy será un enfoque crucial de esa investigación.
Al igual que Kamchatka y el norte de Japón, Nueva Zelanda también se encuentra por encima de una zona de subducción, de hecho, por encima de dos zonas de subducción. El más grande de estos, la zona de subducción de Hikurangi, se extiende en alta mar a lo largo de la costa este de la Isla Norte.
Basado en las características de esta interfaz de placa y los registros geológicos de terremotos pasados, es probable que la zona de subducción de Hikurangi sea capaz de producir terremotos en la magnitud 9. No lo ha hecho en tiempos históricos, pero si eso sucediera, produciría un tsunami.
La amenaza de un importante terremoto de la zona de subducción nunca desaparece. El terremoto de hoy en Kamchatka es un recordatorio importante para todos los que viven en tales áreas propensas a los terremotos para mantenerse seguros y prestar atención a las advertencias de las autoridades de defensa civil.
Dee Ninis, científico del terremoto, Universidad de Monash y John Townend, profesor de geofísica, Coche de guerra – Universidad de Victoria de Wellington
Este artículo se vuelve a publicar de la conversación bajo una licencia Creative Commons. Lea el artículo original.
No vamos a ninguna parte.
¡Defiende las noticias verdaderamente independientes con las que puede contar!