NUEVO¡Ahora puedes escuchar artículos de Fox News!

La Junta Editorial del Washington Post criticó a la decisión del juez de distrito estadounidense de Obama, Indira Talwani, de bloquear un “acto del Congreso” emitiendo una orden judicial preliminar para revocar la decisión del Congreso de desviar los fondos de Medicaid de los proveedores de abortos como Planned Parenthood.

El editorial posterior argumentó el martes que, mientras que algunos de los intentos de la administración Trump de eliminar los fondos federales de los programas desfavorecidos enfrentan correctamente el escrutinio para evitar el Congreso, el esfuerzo republicano para reducir los fondos de Medicaid para el cuidado de abortos se aprobó “justa y cuadrada” a través del proceso legislativo.

“La asignación del dinero público es la competencia principal del Congreso. Sin embargo, la jueza de distrito estadounidense Indira Talwani no solo contrarrestó la elección de gastos del Congreso en una orden judicial preliminar, sino que también se negó a mantener su decisión pendiente”, explicó la junta editorial, y agregó: “Este es el tipo de activismo inferior judicial que da al fodador de la administración Trump por sus ataques a jueces”.

El juez federal impide que la administración de Trump desglose algunas instalaciones de Planned Parenthood

El Washington Post argumentó que los republicanos desviaron los fondos federales de los proveedores de abortos “justos y cuadrados”, y la decisión de un juez de distrito de gobernar contra el recorte de gastos daña la separación de poderes. (Kevin Carter/Getty Images)

El proyecto de ley de impuestos y gastos que se firmó el 4 de julio contiene una disposición que establece que, a partir del 1 de octubre, ciertas organizaciones exentas de impuestos que realizan abortos ya no pueden recibir reembolsos de Medicaid. Planned Parenthood demandó rápidamente al gobierno federal después de que el proyecto de ley se convirtió en ley, ya que se pusieron en cuenta para perder una parte considerable de sus fondos federales.

Talwani estuvo de acuerdo con Planned Parenthood y dictaminó que la disposición es un “Proyecto de Ley de attetismo” inconstitucional, que impone un castigo legislativo a un grupo específico sin juicio judicial, y señaló que el concepto incluye otras formas de “castigo legislativo”.

“Muchos miembros republicanos del Congreso que votaron por este proyecto de ley de reconciliación sin duda no le gustan el aborto y quieren defundir a Planned Parenthood porque es el proveedor de aborto principal del país. Lo que no hace que las restricciones de Medicaid sean ilegítimas”, argumentó el Post. “El proceso presupuestario es inherentemente político, y las decisiones de impuestos y gastos del Congreso casi siempre ayudan a algunos grupos y dañan a otros”.

Haga clic aquí para obtener más cobertura de los medios y la cultura

Signo de Planned Parenthood

Un signo de Planned Parenthood. Un juez federal ha detenido a la administración Trump de hacer cumplir parte de un proyecto de ley masivo de impuestos y gastos que bloquearía los fondos de Medicaid para los centros de salud de Planned Parenthood. (Angela Weiss/AFP a través de Getty Images)

Según el Post, Talwani “se tensó” para etiquetar el ejercicio del Congreso de su discreción de gasto inconstitucional, y señaló que ella afirmó que la disposición de Medicaid “requiere que los miembros de la paternidad planificada dejen de proporcionar abortos electivos”, y les impediría “participar en una parte central de su operación”.

“Pero el Congreso no tiene la obligación de subsidiar la operación de cualquier grupo”, refutó la salida. “Si las medidas presupuestarias con visión de futuro pueden ser examinadas como proyectos de ley de alcance, la función fiscal del Congreso estará incapacitada”.

El Post sostuvo que es probable que la decisión de Talwani se revierta en la apelación, pero su decisión “es un recordatorio de que el poder judicial, así como el ejecutivo, puede extralimitarse a expensas del Congreso y dañar la separación de poderes”.

Para terminar, la junta editorial argumentó que, independientemente de si uno está de acuerdo personalmente con la política, la decisión del Congreso de desviar los fondos de Medicaid lejos de los servicios de aborto pasó por el proceso constitucional adecuado y merece más “deferencia judicial” que una orden ejecutiva.

Los activistas que se oponen a los fondos para Planned Parenthood demuestran frente a la Corte Suprema de los Estados Unidos el miércoles 2 de abril de 2025. (Bill Clark/CQ/Roll Call, a través de Getty)

Los activistas que se oponen a los fondos para Planned Parenthood se demuestran frente a la Corte Suprema de los Estados Unidos el miércoles 2 de abril de 2025. ((Llamada de Bill Clark/CQ-Roll, a través de Getty))

Haga clic aquí para obtener la aplicación Fox News

“Al frenar los fondos para los proveedores de abortos, los conservadores sociales han avanzado una de sus prioridades legislativas desde hace mucho tiempo, justas y cuadradas. Para proteger esa financiación en el futuro, los liberales deberán presentar el caso a los votantes en 2026 y 2028”, concluyó el Post. “El fiduciario judicial no puede sustituir la legitimidad democrática”.

Enlace fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here