Algunos de los integrantes de los mariachis más destacados de los últimos 30 años crearán una experiencia única en un mismo escenario, apelando a la belleza y a las tradiciones de la música mexicana.
Los músicos que participarán en el evento “Leyendas del Mariachi” representan una verdadera inspiración para las nuevas generaciones, ya que pertenecen o pertenecieron a los grupos más reconocidos dentro del género, como el Mariachi Vargas de Tecalitlán, el Mariachi Los Camperos, el Mariachi Nuevo Tecalitlán, el Mariachi América de Jesús Rodríguez de Híjar y el Mariachi Cobre, entre otros.
“Para nosotros, este es el momento de reafirmar nuestro compromiso con todos aquellos que aman nuestra cultura, nuestra música y la capacidad de unión de nuestra gente hispana”, expresó Susie García, propietaria de Colibrí Entertainment, quien produce el show, que se llevará a cabo el jueves 7 de agosto a las 8 p.m. en el Ford Theatre (2580 Cahuenga Blvd. East, Hollywood, CA 90068).
“Hemos logrado reunir a artistas que han demostrado a lo largo de sus carreras que el amor por el mariachi va mucho más allá de una bandera. Y será una gran oportunidad de tocar los corazones de los presentes, que de seguro han querido en alguna oportunidad que les canten desde ‘Las mañanitas’ hasta ‘El rey’”, resaltó el también productor Pepe Martínez Jr.
Estos son algunos de los artistas que aportarán sus talentos en el evento del Ford:
Pepe Martínez Jr.
A los 16 años, ingresó al Mariachi Juvenil Tecalitlán, después estuvo en el Juvenil de México y posteriormente en el Mariachi América de Don Jesús Rodríguez de Híjar. De allí se integró al legendario Mariachi Vargas de Tecalitlán, donde estuvo por más de 24 años.
En la actualidad, radica en los Ángeles y tiene su propio grupo, el Mariachi Ángeles de Pepe Martínez Jr. Fundada en el 2018 con la misión de impartir la más alta calidad y la instrucción más auténtica a la próxima generación de músicos, la banda encarna un rico legado de mentoría y profesionalismo.
Con más de 30 años de experiencia en el escenario y la guía de su padre, el estimado Don Pepe, con quien trabajó durante 23 años como miembro del Mariachi Vargas de Tecalitlán, Pepe Jr. ha perfeccionado su arte junto a artistas de clase mundial y se ha presentado en lugares de renombre en todo el mundo.
Ismael Hernández
Con tan sólo 8 años, inició su carrera musical con su papá, el Chato Hernández del Mariachi los Jilgueros, donde comenzó a trabajar como vihuelista. A los 18 años se unió al Mariachi Sol de México como violinista.
Posteriormente se integró al Mariachi Los Camperos de Nati Cano, donde le dieron la oportunidad de estudiar y prepararse, logrando desarrollar una trayectoria de más de 25 años. Después, Cano lo apoyó para que formara su propio grupo, Mariachi Tierra Querida de Ismael Hernández.
Julio Martínez
Empezó desde los 12 años a estudiar el arpa, y grabó y produjo su primer disco en 1988 con el Mariachi Vargas de Tecalitlán, titulado “Latinoamérica y su Música”. En 1989 entró en el Mariachi Sol de México y participó en la reconocida película “American Me”. En 1993 entró al Mariachi Arriba Juárez y participó en el Festival Europalia 93” en Bruselas, Bélgica. En 1995 sumó su talento al Mariachi Vargas de Tecalitlán, haciendo giras durante 22 años por Europa, Asia, Estados Unidos y México. Actualmente está tocando con el famoso Mariachi Mexico de Pepe Villa, fundado en 1953.
Eloy Pérez
Inició a los 11 años sus estudios de trompeta y música en su ciudad natal, Puebla. A los 15 años tuvo su primera oportunidad profesional con el Mariachi Juvenil de México de Martín Ramírez, después Mariachi Oro y Plata de Pepe Chávez, donde compartió durante 2 años actividades con la máxima leyenda de la trompeta en el mariachi. Ha puesto su talento en el Mariachi de América de Jesús Rodríguez de Híjar. Le suma además a su trayectoria su participación en el Mariachi Vargas de Tecalitlán. Actualmente es trompetista en Internacional Mariachi Puebla, Mariachi Azteca de Carlos fuentes, Mariachi Gallos de México y Mariachi Real de Jalisco.
Esteban ‘Steve’ Carrillo
Nacido y criado en Tucson, Arizona, inició su carrera de mariachi con el primer grupo de mariachi juvenil en Estados Unidos, Los Changuitos Feos de Tucson. Con ellos recorrió la mayor parte del país desde 1968 hasta 1974. Junto a su hermano Randy Carrillo, fundó el Mariachi Cobre en 1971, y ha sido su director musical por 52 años. Actualmente radica en Orlando, Florida, donde se ha establecido por los últimos 41 años, como el mariachi de casa en el parque temático Epcot de Walt Disney World.
Juan Rodríguez
De Zacatecas, México, estudió violín y teoría musical. Comenzó su carrera musical a los 8 años en el Mariachi Aventureros. En 1985 emigró a Estados Unidos y se unió al Mariachi Los Galleros de Pedro Rey. En 1999 entró al Mariachi Los Camperos de Nati Cano, donde trabajó por más de 26 años y acompañó a varios artistas como Lucha Villa, Lola Beltrán, Juan Gabriel, Pepe Aguilar y Linda Rostand, entre otros. Ha participado en varios álbumes y ha sido invitado a grabar con artistas, como Joan Sebastian y el Mariachi Vargas en el celebrado álbum “México en la piel”, de Luis Miguel.
Germán López
Originario de Jalisco, a los 13 años de edad inició su carrera musical al lado de su padre, Domingo López, con el Mariachi Navidad y como vihuelista. En 1996 emigró a Estados Unidos y en 1998 se integró al Mariachi Imperial de México de Mario Rodríguez “El Mono”, donde estuvo hasta el 2002. Después ingresó al Mariachi Estrellas de México de Juan Jiménez hasta el 2004. A finales del 2004 fue invitado a formar parte de Los Camperos de Nati Cano, donde permaneció durante más de 13 años.
Fernando Hernández
Nacido en Ciudad de México, inició su carrera musical a los 10 años con el Mariachi Ardillitas de Fernando Hernández. Después se incorporó al Mariachi Latino de Raúl Márquez y años después al Mariachi Azteca de Jesús Vázquez, convertido en el mariachi de cabecera del Teatro Blanquita. Desde 1983 hasta 1985 estuvo en el Mariachi Nuevo Zapopán de Celestino Sánchez. Luego se incorporó al Mariachi Gama de México de Don Pablo Gama, y en 1985, emigró al Mariachi México 70 de Pepe López, el mariachi oficial del solicitado show televisivo “Siempre en Domingo”.
De 1987 al 2001, formó parte del Mariachi 2000 de Cutberto Pérez, participando en numerosos programas de TV en México. Continuó su travesía en grupos como el Mariachi Arroyo de Pepe Chico, el Mariachi Emperadores de Víctor Lemus, el Mariachi Arrieros de México y el Mariachi Fiesta de México. Actualmente es director del Mariachi Embajadores y maestro en la Escuela Ollin Yoliztli de Garibaldi.
Rafael Palomar
Será homenajeado en esta noche “El Maestro Palomar”, miembro retirado del Mariachi Vargas de Tecalitlán. En sus 23 años como director, se convirtió en uno de los cantantes y guitarristas principales del conjunto. Fue decisivo en la enseñanza e influencia de los cantantes más jóvenes de esa agrupación. Un aspecto muy significativo de su trabajo fue su participación en aproximadamente 35 grabaciones, consideradas clásicas del género hoy en día.
Se retiró del Mariachi Vargas a los 47 años, y desde entonces ha trabajado como director musical para el Sr. Ezequiel Peña y para su propio Mariachi Palomar de Ameca, con el que ha participado en grabaciones de grandes artistas, como Linda Ronstadt.
Javier Rodríguez
Nacido en Tlaltenango, México, comenzó su carrera musical a los ocho años, y a los 15, inició su participación en el Mariachi Nuevo Zapopan al lado de su tío. Mientras estudiaba en México en la Universidad de Guadalajara, participó en el Mariachi Los Toritos de Ramón Ibarra. A lo largo de su carrera, ha participado en diferentes mariachis reconocidos, como el Mariachi Sol De México y el Mariachi Los Camperos de Nati Cano.
Con su trabajo, ha acompañado a varios artistas como Juan Gabriel, Pepe Aguilar, Linda Rostand, Luis Miguel, Aida Cuevas, Alejandro Fernández y Antonio Aguilar, entre otros. También ha tenido la oportunidad de tocar con la Filarmónica de Nueva York, la Filarmónica Juvenil de España, la Filarmónica de Dallas, la Filarmónica Nacional de México, la Orquesta Filarmónica de Guadalajara, la Orquesta de Querétaro y la Orquesta Sinfónica de Guanajuato. Su objetivo principal es continuar inspirando a los jóvenes a aprender la teoría y la práctica de la música de mariachi con la esperanza de preservar la tradición de este género musical.
Francisco ‘Paco’ Aguilar
Inició su carrera profesional en el Mariachi Juvenil Tecalitlán, en 1993. Ha acompañado en México y en el extranjero a Isabel Pantoja, Lucero, Aida Cuevas y Rocío Banquels, entre otras cantantes. Se integró al Mariachi America de Don Jesús Rodríguez de Híjar. Acompañó en su último concierto en El Teatro de Bellas Artes a Lola Beltrán.
En el periodo de 1995 al 2000, acompañó como mariachi exclusivo a Rocío Durcal durante sus giras. Fue miembro y fundador del Mariachi Sonidos de América. También formó parte del Mariachi Nuevo Tecalitlán. Es instructor de trompeta en distintos talleres internacionales y ha trabajado y participado en grabaciones de estrellas como Vicente Fernández, Natalia Lafourcade, Lila Down, Ana Gabriel, Alejandro Sanz y Raúl Di Blasio, entre otros.
José Moyces Vargas Basulto
Inició su carrera a los 16 años en la Plaza de los Mariachis con el maestro Jesús Castillo. Trabajó con el Mariachi Los Toritos durante 10 años. Después estuvo con el Mariachi San Francisco durante tres, para unirse luego al Mariachi Sol de América y seguidamente al Mariachi Nuevo Tecalitlán por más de 20 años.
Invitado especial: Ballet Folklórico Ollín
Es una organización cultural sin fines de lucro fundada en 1972. Su objetivo principal es preservar e interpretar la diversa belleza cultural de México recreada en California. La directora Virginia Diediker ha dedicado su vida a difundir la cultura mexicana a través del arte de la danza folklórica. La compañía continúa actuando con leyendas que han incluido al Mariachi Vargas de Tecalitlan, el Mariachi Los Camperos, el Mariachi Divas, Linda Ronstadt, Lola Beltrán, Ana Gabriel, José Feliciano, Daniela Romo, Vicki Carr y, más recientemente, Las Colibrí, el Mariachi Reyna de Los Ángeles y el Mariachi Ángeles de Pepe Martínez.