NUEVO¡Ahora puedes escuchar artículos de Fox News!

Un juez federal en Baltimore despejó el camino para que los posibles procedimientos de desacato se presentaran contra la administración Trump el martes después de que no cumplió con una orden judicial que exigió que devuelva a un migrante venezolano deportado de El Salvador de regreso al suelo estadounidense.

La actualización del juez de distrito estadounidense Stephanie Gallagher limitó una audiencia judicial extraordinaria centrada en el estado y la ubicación de “Cristian”, un migrante venezolano de 20 años que fue deportado a la prisión de máxima seguridad cecot de El Salvador en marzo, como parte de la ola de los primeros enemigos de la Administración de Trump de la Ley de Deportaciones de los vuelos de dependencia.

Gallagher dijo a los abogados de Cristian el martes que la ráfaga de actualizaciones recientes en el caso podría permitir que los demandantes potencialmente se muevan sanciones o posibles procedimientos de desacato contra la administración Trump, aunque enfatizó que no opinaba si el esfuerzo sería exitoso.

“No estoy en desacuerdo que haya ofrecido una base bajo la cual podría buscar algún tipo de sanciones o desprecio” contra la administración, dijo Gallagher. “Ciertamente no estoy dictaminando eso, o ofreciendo ninguna opinión si ese esfuerzo tendría éxito, pero me parece que has ofrecido una base sobre la cual crees que tal moción podría ser próxima”.

El juez federal extiende argumentos en el caso de Abrego García, golpea el testigo de hielo que “no sabía nada”

Los manifestantes se reúnen para protestar contra la deportación de inmigrantes a El Salvador fuera de la misión permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas el 24 de abril de 2025 en la ciudad de Nueva York. (Michael M. Santiago/Getty Images)

También enfatizó que, a pesar de los cambios procesales ante el tribunal, no significa que estén “abandonando el barco” en los esfuerzos por asegurar el regreso de Cristian a los Estados Unidos, aunque ella reconoció que la situación en el terreno había cambiado significativamente.

Gallagher, designado por Trump, había dictaminado en abril que la deportación de Cristian violó un acuerdo de acuerdo que el Departamento de Seguridad Nacional atacó el año pasado con un grupo de jóvenes solicitantes de asilo. Según el acuerdo de 2024, el DHS acordó no deportar a los miembros de esa clase hasta que sus reclamos de asilo pudieran ser completamente adjudicados por un tribunal estadounidense.

La audiencia subrayó bruscamente el patrón de hechos que cambia rápidamente con el estado de custodia de Cristian. Días antes, Cristian fue deportado de Cecot, en El Salvador, a su país de origen de Venezuela.

Gallagher dijo el martes que la nueva situación ha puesto a la corte “en una postura diferente” en comparación con su posición hace solo una semana.

Los abogados de Cristian argumentaron que la medida, que no tenían previo aviso, deberían ser motivos para avanzar en mantener a la administración Trump en desprecio criminal. El juez, por su parte, no lo descartó.

En la decisión de Gallagher hace cuatro meses, determinó que la eliminación de Cristian era un “incumplimiento del contrato” debido a los términos de liquidación del acuerdo del DHS 2024. Luego ordenó a la administración Trump que facilite su regreso a los Estados Unidos.

Pero como la audiencia del martes dejó en claro, Daniel Lozano-Camargo, o el migrante mencionado en los documentos judiciales como “Cristian”, no está en camino a los Estados Unidos desde Cecot.

De hecho, los abogados del Departamento de Justicia confirmaron el martes que fue deportado de Cecot de regreso a su país de origen de Venezuela el viernes junto con otros 251 migrantes venezolanos, a quienes la administración Trump deportó de los Estados Unidos a El Salvador en marzo bajo los auspicios de una ley de inmigración de viernes usadas solo tres veces en la historia de los Estados Unidos.

Su regreso a Venezuela fue parte de un intercambio de prisioneros realizado para asegurar la liberación de 10 estadounidenses detenidos en ese país, y fue confirmado más tarde el viernes por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.

También ha planteado profundas preocupaciones sobre el estado de los cientos de migrantes venezolanos enviados desde Cecot a su país de origen. Poco se sabe sobre los individuos deportados a Cecot a principios de este año, y no está claro si, o cuántos, los migrantes en cuestión habían recibido órdenes de “retención de la eliminación” de los Estados Unidos que bloquean su regreso a Venezuela.

El abogado de Cristian, Kevin DeJong, reprendió el martes a la administración Trump por su “desprecio descarado” por la orden de Gallagher, y describió su inclusión en el intercambio de prisioneros como una “violación atroz” de la orden de abril.

El juez federal James Boasberg encuentra una causa probable para mantener a Trump en desprecio por los vuelos de deportación

Trump en la Oficina Oval

El presidente Donald Trump habla con los periodistas después de firmar una proclamación en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 17 de abril de 2025. (Gana McNamee/Getty Images)

La administración Trump, los demandantes dijeron el martes: “Enviaron (Cristian) a Venezuela, el país del que está buscando asilo”, sin proporcionar ningún aviso a la corte o a su equipo legal hasta después de que él estaba en el terreno.

DeJong argumentó que el intercambio parece haber estado en proceso durante varias semanas, lo que, según él, sugiere que la administración Trump tomó “pasos activos y decididos para deportar (Cristian) al país desde el que teme activamente la persecución”.

“Ha habido violaciones recurrentes” de la administración, dijo DeJong, y “descarado desprecio por el Acuerdo de Acuerdo (DHS), por las órdenes del Tribunal y las órdenes del Tribunal a presentar informes de estado”.

“No digo esto a la ligera, y es un tema pesado a considerar, pero dada la historia de las violaciones aquí”, dijo DeJong, creen que “el desprecio criminal debería estar sobre la mesa”.

Gallagher no estaba en desacuerdo. Ella dijo a los demandantes que parecen haber ofrecido una base bajo la cual “podrían buscar algún tipo de sanciones o desprecio” contra la administración Trump, aunque enfatizó que no opinaba si el esfuerzo tendría éxito.

También señaló que la actualización no significa que la corte esté “abandonando el barco” en sus esfuerzos para asegurar el regreso de Cristian a los Estados Unidos, aunque reconoció que la situación en el terreno había cambiado significativamente.

Después de un breve receso, los abogados de Cristian le dijeron a Gallagher que presentarían las medidas apropiadas relacionadas con las sanciones en los próximos 10 días.

Mientras tanto, Gallagher dijo que todavía requerirá que la administración Trump presente informes de estado semanales sobre el estado de Cristian en Venezuela.

También se encontró con la abogada del Departamento de Justicia, Ruth Ann Mueller, en un intercambio notable, luego de que Mueller argumentó que cualquier descubrimiento en curso sobre el estado de Cristian en Venezuela está “fuera del alcance” del alivio que el tribunal ha sido ofrecido, desde que se solicitó el alivio “ya se ha proporcionado”.

Argumentaron que el caso debería ser desestimado ya que el asunto ahora es discutible, que Gallagher refutó fuertemente.

Luego, Gallagher preguntó cómo las presentaciones de la administración Trump hasta la fecha responden la pregunta del tribunal de si cumplió con su orden de solicitar al gobierno salvadoreño de Cristian a los Estados Unidos o ayudar a “facilitar su regreso”.

El DOJ argumentó que la pregunta también es discutible, ya que Cristian está bajo custodia venezolana ahora.

“No, eso no cumple con mi pedido”, se opuso bruscamente Gallagher. “Eso no responde a la pregunta”.

Kilmar Abrego Garcia

El caso de Kilmar Abrego García, otro migrante deportado erróneamente a El Salvador, tiene similitudes con el caso de Cristian. (Fox News)

El caso tiene muchas similitudes con el caso de Kilmar Abrego García, un migrante salvadoreño deportado injustamente a El Salvador en marzo y ordenado por un juez federal para ser devuelto a los Estados Unidos

Al igual que Abrego García, Cristian permaneció en El Salvador durante meses, a pesar de una orden judicial que exigió su declaración y exigió a la administración que presente actualizaciones regulares a su estado para determinar el cumplimiento de la orden.

Pero la audiencia de mociones del martes, y la bomba de las presentaciones judiciales sometidas a Gallagher en los últimos días, subrayó la situación muy diferente que se ha desarrollado.

“Cristian fue un peón en este plan”, dijo Dejohg el martes, señalando que el gobierno tomó “medidas activas para deportarlo” a pesar de la orden judicial y con aparente conocimiento previo.

“Podrían haberlo incluido” en el vuelo de regreso a los Estados Unidos con Abrego García, argumentó.

En cambio, dijo DeJong, “la única inferencia razonable que vemos es que los abogados del gobierno ignoraron deliberadamente” el tribunal.

Gallagher en mayo declinó otorgar la solicitud de la administración Trump para que ella haya levantado su orden, lo que les exigió que devuelvan a Cristian. Ella enfatizó que su orden no tiene nada que ver con la fuerza de su solicitud de asilo, en un guiño a dos aparentes delitos de drogas de bajo nivel y una condena tan recientemente como enero.

Más bien, dijo, se trata de permitirle el proceso bajo la ley, y bajo el acuerdo golpeado con DHS.

Haga clic aquí para obtener la aplicación Fox News

Ella dijo entonces que no es un caso de si Lozano-Camargo eventualmente recibirá asilo, es una cuestión de proceso.

El acuerdo de conciliación del DHS “requiere que esté aquí y tenga su audiencia”, dijo entonces.

Enlace fuente