Vertex Pharmaceuticals crece gracias a la alta demanda de sus terapias contra la fibrosis quística

La firma de inversión canadiense GreensKeeper Asset Management publicó su carta a los inversores correspondiente al primer trimestre de 2025, en la cual abordó los movimientos del mercado y el desempeño de su fondo Value Fund. A pesar de un arranque de año complicado en los mercados, marcado por una fuerte volatilidad en los principales índices, el fondo logró cerrar el trimestre con un rendimiento positivo del 3,0% neto de comisiones y gastos.
El contexto general fue desafiante: el S&P/TSX avanzó un 1,5%, mientras que el S&P 500 retrocedió un 4,2% y el Nasdaq cayó un significativo 10,2%. Parte de esta caída se atribuyó al anuncio del expresidente Donald Trump, quien el 2 de abril proclamó un “Día de la Liberación” e introdujo nuevas tarifas que generaron incertidumbre en los mercados.
Entre las principales apuestas del fondo para 2025 se encuentra Vertex Pharmaceuticals Incorporated (NASDAQ:VRTX), una empresa biotecnológica especializada en el desarrollo y la comercialización de tratamientos para la fibrosis quística (FQ), una enfermedad genética rara que afecta principalmente los pulmones y el sistema digestivo.
Durante el primer trimestre, las acciones de Vertex se convirtieron en la segunda mejor posición del fondo, registrando una suba del 20,4%. Aunque el rendimiento mensual de la compañía fue de -4,10%, su evolución en los últimos 12 meses fue sólida, con una ganancia acumulada del 20,51%. Al cierre del 9 de abril de 2025, el valor de cada acción se ubicó en 482,30 dólares, con una capitalización bursátil de 123.990 millones de dólares.
Según el informe de GreensKeeper, el éxito de Vertex se debe en gran parte al crecimiento sostenido de su línea de tratamientos para la fibrosis quística, que continúa generando un elevado flujo de caja libre. Además, la empresa ha avanzado en la diversificación de su portafolio, lanzando recientemente dos nuevas terapias aprobadas: Alyfrtek y Journavx.
Alyfrtek representa una mejora significativa dentro de su oferta para la FQ, ya que permite una dosificación diaria única, facilitando la adherencia al tratamiento. También cubre 31 mutaciones genéticas raras adicionales que antes no contaban con ninguna opción terapéutica disponible.
Por otro lado, Journavx es un inhibidor del dolor agudo no opioide, que está empezando a generar impulso en ventas a medida que los médicos confían más en su efectividad en el uso clínico. Asimismo, Vertex avanza en las negociaciones de reembolso con aseguradoras, lo cual podría potenciar aún más su adopción. La empresa ve en Journavx un potencial “blockbuster” con capacidad para mejorar notablemente la calidad de vida de muchos pacientes.
Más allá de esto, Vertex también trabaja en nuevas terapias para el dolor crónico, basadas en un mecanismo similar: el bloqueo de canales de sodio selectivos para inhibir la transmisión del dolor con mínimos efectos secundarios. Si estos desarrollos tienen éxito, no solo representarían buenas noticias para los accionistas, sino que ofrecerían una alternativa poderosa frente a los opioides, contribuyendo así a mitigar la crisis de adicción que aún afecta a muchas regiones.
La visión estratégica de Vertex, centrada en la innovación y en necesidades médicas no cubiertas, la posiciona como una de las biotecnológicas más prometedoras de este año, tanto por su solidez financiera como por su impacto positivo en la salud pública.