Cada año, en el noreste de Arnhem Land, el Festival Garma reúne a los líderes, familias, custodios culturales e invitados de toda Australia durante cuatro días de aprendizaje, ceremonia e intercambio.
Celebrado en el país de Gumatj en Gulkula, un sitio ceremonial remoto cerca de Nhulunbuy en el Territorio del Norte, Garma es la reunión cultural de las Primeras Naciones más grande de Australia y uno de los foros más importantes del país sobre asuntos indígenas.
Es un lugar donde las tradiciones culturales se encuentran con conversaciones nacionales apremiantes, y donde el futuro se forma en el diálogo con el pasado.
Un evento profundamente cultural
Garma es organizado por la Fundación Yothu Yindi y ha estado funcionando desde 1999.
Se estableció para celebrar la cultura yolŋu y compartirla con la comunidad australiana en general.
Desde el principio, ha sido dirigido por la gente de Yolŋu, en términos yolŋu.
La directora ejecutiva de la Fundación Yothu Yindi, Denise Bowden, dijo que Garma se estableció no solo para preservar las prácticas culturales de Yolŋu, sino también para crear una plataforma nacional para la conversación y el liderazgo basado en la autoridad cultural.
“Pero los hermanos Yunupiŋu también prevé que Garma sería un lugar de negocios serios, un hogar de discusión y debate de alto nivel, y un foro para probar políticas y presentar sistemas de conocimiento Yolŋu. Un catalizador para nuevas ideas y pensamientos nuevos”, dijo Bowden.
El festival se basa en la ceremonia tradicional, con Daily Bunggul (Dance), Manikay (canción) y Miny’tji (arte) compartido al aire libre.
La narración de historias, el aprendizaje intergeneracional y la continuación de las líneas de canciones son fundamentales para el evento, ofreciendo una experiencia cultural inmersiva que invita a los invitados a escuchar, presenciar y aprender.
Tanya Denning-Anman, directora de contenido indígena de SBS, describe a Garma como un momento significativo en el calendario nacional y un privilegio de experimentar.
“Cada año, la gente de Yolŋu abre sus brazos y sus corazones a más de 2.500 personas en Gulkula, y nos sentimos honrados de extender esa invitación a todos los australianos a través de nuestra cobertura de este importante evento”, dijo.
Cómo comenzó el Garma
El primer festival de Garma se celebró en 1999, iniciado por la familia Yunupingu y la Fundación Yothu Yindi.
Fue concebido como una forma de proteger y promover el conocimiento cultural de Yolŋu en un momento en que muchos ancianos temían que se estaba perdiendo. Gulkula, el sitio del festival, fue elegido por su importancia cultural y ceremonial, el lugar donde el antepasado Yolngu Ganbulabula llevó el Yidaki (Didgeridoo o un instrumento de viento aborigen) a la vida de Yolŋu.
El difunto líder de Yolnu, el Dr. Galarrwuy Yunupingu AC, miembro fundador de la Fundación Yothu Yindi y un destacado líder de derechos de la tierra, desempeñó un papel central en el establecimiento de Garma como un espacio donde la fuerza cultural y la defensa política podrían unirse.
Su legado continúa dando forma al evento.
¿Cuándo es Garma?
El Festival Garma se lleva a cabo anualmente a principios de agosto. El evento 2025 se extenderá del 1 al 4 de agosto en el sitio de Gulkula, que domina el Golfo de Carpentaria.
Gulkula es un sitio sagrado para el clan Gumatj y tiene un profundo significado ceremonial y cultural. El festival se organiza en matorrales, con participantes acampando en el sitio y siguiendo protocolos culturales durante todo el evento.
Un niño pequeño realiza el Bungul rodeado de familia. Fuente: Suministrado / yyf.com.au
Por qué 2025 es un año hito
Este año se cumple el 25 aniversario de Garma, un hito significativo en su evolución de una reunión cultural regional en un evento respetado a nivel nacional que da forma al diálogo público.
El tema de 2025 es ‘Ley de la tierra: estar firme’, o en yolŋu: matha, ‘Rom ga waŋa wataŋu’.
El presidente de la Fundación Yothu Yindi, Djawa Yunupingu dijo: “El tema del aniversario de este año reconoce 25 años de logro y éxito, y un momento hito en la vida de nuestro evento”.
NITV y SBS serán los socios oficiales de medios, que brindan cobertura en televisión, radio y plataformas digitales. Esto incluye destacados diarios, transmisiones especiales e informes desde el suelo, lo que permite al público en todo el país experimentar Garma desde donde sea que estén.
Un espacio para la conversación y el cambio
Si bien Garma es ante todo una celebración de la cultura y el país, también es una plataforma respetada para la discusión y el liderazgo de políticas.
El foro clave, que se celebra cada año durante el festival, reúne a líderes de la comunidad indígena, formuladores de políticas, académicos y figuras corporativas para discutir temas como la verdad, el tratado, la educación, el desarrollo económico y los derechos de la tierra.
El festival ha desempeñado un papel fundamental en la amplificación de las voces de Yolŋu y abogar por soluciones lideradas por indígenas en áreas como el gobierno, la salud y el empoderamiento comunitario.
Garma, el festival anual y la celebración de la vida y la cultura de Yolŋu, está marcando 25 años. Crédito: Melanie Faith Dave / Weight Yindi Foundation
Las conversaciones celebradas en Garma a menudo se extienden hacia afuera en círculos de políticas nacionales.
Denise Bowden, CEO de la Fundación Yothu Yindi, dijo: “Garma continúa desempeñando un papel educativo realmente importante, ayudando a los australianos a comprender mejor la cultura Yolngu y garantizar que sus prácticas sigan siendo fuertes y continúen transmitiendo de una generación a la siguiente”.
¿Quién asiste a Garma?
Garma reúne una diversa sección transversal de Australia: ancianos, jóvenes, artistas, líderes políticos, periodistas, educadores y miembros del público en general.
Algunos vienen por la música y el arte, otros por la oportunidad de participar en un diálogo significativo. Todos están invitados a participar respetuosamente y aprender de los anfitriones de Yolŋu y la comunidad más amplia de Arnhem Land.
Durante 25 años, el festival ha crecido en escala e impacto, pero su propósito sigue siendo el mismo: celebrar la cultura yolŋu, defender el conocimiento tradicional e invitar a otros a caminar junto al espíritu de escuchar y aprender.