Los bancos que cobran tarifas excesivas a los australianos de bajos ingresos se han comprometido a pagar otros $ 60 millones a más de 770,000 clientes en todo el país.
El compromiso es parte de una revisión más amplia sobre el daño financiero incurrido a través de tarifas de deshonor, sobregraw y cuentas en cuentas de transacciones, publicadas por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia (ASIC) el martes.
Después de la última revisión, los bancos ahora se han comprometido a pagar más de $ 93 millones en reembolsos totales a más de 920,000 clientes de bajos ingresos.
“A pesar de las mejoras que los bancos han realizado durante nuestra vigilancia, claramente hay trabajo por hacer”, dijo el presidente de ASIC, Joe Longo.

“No debe tomar una revisión ASIC para forzar $ 93 millones en reembolsos o hacer que los bancos evalúen sus procesos para garantizar que la confianza y las expectativas colocadas en ellos estén justificadas”.

En julio pasado, ASIC publicó un informe que destaca las tarifas excesivas cobradas a través de cuentas de transacciones a los clientes de los bajos ingresos de las Primeras Naciones, encontrando que al menos dos millones que dependían de los pagos de Centrelink se habían mantenido en cuentas de alta tarifa.

El informe también incluyó medidas tomadas por los cuatro bancos participantes: ANZ, Bendigo Bank, el Commonwealth Bank of Australia (CBA) y Westpac, incluidas promesas de $ 28 millones en reembolsos y la migración de más de 200,000 clientes de bajos ingresos de cuentas de alta tarifa.

Prácticas bancarias ‘un problema mucho más amplio’

El último informe de ASIC emite una red más amplia sobre el sector bancario, revisando los productos y procesos en 21 bancos, incluidos los mismos cuatro bancos que su informe anterior.
Entre los otros bancos incluidos estaban AMP, Bank Australia, Macquarie, National Australia Bank y Suncorp Bank.
Se entiende que se buscaban respuestas de los bancos, incluida la forma en que respondían a las recomendaciones del informe anterior de ASIC.

“Lo que comenzó como una iniciativa centrada en abordar las tarifas bancarias evitables para clientes de bajos ingresos en ubicaciones regionales y remotas, particularmente a los consumidores de las Primeras Naciones, reveló un problema mucho más amplio que afecta a los clientes en todo el país”, dijo el comisionado de ASIC, Alan Kirkland.

¿Qué encontró el informe 2025?

Según el último informe, los cuatro bancos han pagado más de $ 33 millones en reembolsos a la cohorte de clientes del informe anterior, un aumento en los $ 28 millones que se prometieron.
Los bancos también se comprometieron a más de $ 60 millones en reembolsos adicionales a consumidores más de bajos ingresos.
Esto incluye tres de los cuatro bancos participantes, ANZ, Bendigo Bank y Westpac, comprometiéndose con alrededor de $ 57 millones en reembolsos adicionales a más de 730,000 clientes. El enfoque de estos bancos fue variado, incluidos los tipos de cuentas y tarifas sujetas a remediación.
El Commonwealth Bank dijo que no pagaría $ 270 millones en tarifas, diciendo que fueron revelados a los clientes en ese momento.

Siete bancos adicionales se comprometieron a pagar $ 3.6 millones, beneficiando a 45,000 clientes adicionales.

Cuando se trata de mejorar el acceso al cliente a cuentas de baja tarifa, ASIC dijo que tres de los bancos participantes habían trabajado para migrar a más de 815,000 clientes más de bajos ingresos desde cuentas de alta tarifa. Esto incluyó a Westpac, ANZ y Bendigo Bank, mientras que CBA planeaba lanzar una nueva cuenta de tarifas nominales.
Siete bancos adicionales habían revisado y mejorado sus procesos de migración, mientras que un nueve adicionales habían facilitado acceder a cuentas de baja tarifa, dijo ASIC. Esto incluye a cinco bancos que eliminan el requisito de asistir a una sucursal bancaria para mostrar una tarjeta de atención médica de la Commonwealth Seniors, tarjeta de atención médica o tarjeta de concesión de pensionistas.

Nueve bancos adicionales también han mejorado sus procesos internos para atender a los clientes de las Primeras Naciones, según el informe. Esto incluyó a seis bancos recopilar información sobre los clientes que se identificaron como aborígenes y/o isleños del estrecho de Torres para informar su prestación de servicios.

“Nuestra intervención ha obligado a muchos bancos a tomar medidas, pero se necesita hacer más para garantizar que los consumidores financieramente vulnerables no vuelvan a colocar en esta posición”, dijo Kirkland.

“Alentamos a los consumidores a desafiar a sus bancos a asegurarse de que estén en la mejor cuenta para sus necesidades. Más importante aún, alentamos a los bancos a hacer más para identificar de manera proactiva a los clientes de bajos ingresos y trasladarlos a cuentas de baja tarifa”.

¿Cómo han respondido los bancos?

Un portavoz de ANZ dijo que ha implementado una serie de cambios desde el primer informe de ASIC el año pasado.
“Como parte de nuestro trabajo adicional, ANZ también ha tomado una decisión deliberada para expandir nuestros pagos de remediación, lo que lleva a una cohorte más grande de clientes que reciben tarifas e intereses reembolsados. Esto se aplica a un amplio conjunto de clientes, no solo clientes de las Primeras Naciones”, dijeron.
“ANZ cree que adoptar un enfoque expansivo para la remediación es lo correcto. Ya hemos reembolsado a miles de clientes y esperamos que estos pagos se completen a mediados de 2026”.

También entre los cambios de ANZ se encuentran automáticamente a los clientes que reciben pagos particulares en una cuenta de ANZ en una cuenta de baja tarifa, a menos que prefieran lo contrario, mejoras en el proceso de apertura de su cuenta para estos clientes y configurar una línea de soporte dedicada para los clientes de las Primeras Naciones.

Un portavoz de CBA dijo que “reconoce las preocupaciones de ASIC y la importancia de la banca justa y accesible para los clientes vulnerables y de concesión”.
Dijeron que CBA había pagado más de $ 25 millones a aproximadamente 87,000 cuentas de clientes de la concesión de las Primeras Naciones en “pagos de buena voluntad”, no como remediación para cualquier infracción.
Aproximadamente $ 270 millones en tarifas cobradas a aproximadamente 2.2 millones de clientes de bajos ingresos entre julio de 2019 y octubre de 2024, a los que se hace referencia en el informe, “se revelaron a los clientes y se les cobró de acuerdo con sus términos y condiciones”, dijo el portavoz.
“El grupo de clientes de concesión es una cohorte diversa, que incluye clientes con diferentes niveles de ingresos, ahorros y propiedad de la vivienda.
“Nuestro enfoque se centra en ofrecer opciones adecuadas para esta amplia gama de necesidades, proporcionando sostenible, Banca de servicio completo para todos los australianos, particularmente aquellos en comunidades regionales y remotas “.
El portavoz dijo que los planes para migrar a los clientes a su nueva cuenta nominal se hacen “temporalmente en espera de la consideración por el ACCC de la nueva autorización propuesta para el Código de Práctica Bancario”.
SBS News también contactó a Westpac y Bendigo Bank para hacer comentarios.

Enlace fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here