Este mes Cumbre BRICS En Río de Janeiro, Brasil, marcó un momento crucial que refleja el cambio de dinámica de poder global. Al consolidarse en un bloque multipolar más fuerte, las economías emergentes están desafiando efectivamente el dominio de larga data de una orden liderada por el oeste.

BRICS emitió una declaración conjunta, criticando aranceles unilaterales y medidas no arancelarias que interrumpen el comercio global. La declaración solicitó reformas de instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Los líderes de BRICS también condenaron ataques recientes contra Irán, aunque sin nombrar a los Estados Unidos e Israel.

No obstante, Estados Unidos ha respondido con amenazas de confrontación, incluido el uso potencial de aranceles. En su cuenta social de la verdad, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, declaró que, “cualquier país que se alinee a sí mismo con las políticas antiamericanas de los BRICS, se le cobrará un adicional Tarifa del 10%“, Enfatizando que no habría excepciones.
Trump no solo amenazó con un arancel del 10 por ciento a los miembros de BRICS, sino que también envió una carta al presidente indonesio, Prabowo Subianto, amenazando con imponer un 32 por ciento de tarifa En todas las exportaciones indonesias a partir del 1 de agosto. Trump justificó la amenaza basada en el desequilibrio comercial de los Estados Unidos con Indonesia, la última Miembro completo de BRICS.

En la carta, Trump declaró que los aranceles podrían reconsiderarse si Indonesia acordó establecer operaciones de fabricación en los Estados Unidos.

Esto no solo intensifica las tensiones entre Washington y BRICS, sino que también pone a países como Indonesia bajo una presión significativa. Yakarta ahora enfrenta el desafío de equilibrar la independencia geopolítica con los intereses a corto plazo del comercio y la inversión.

Enlace fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here