Esta ONG internacional no hace más que desinformar a la población de manera continua sobre aspectos ecológicos. Y entiéndase como ecología a una rama de estudio científico así como de aplicación agropecuaria. Aunque es verdad, la ecología está copada hoy en día de grupos anti ciencia, que son los que salen en radio y tv en nombre del ecologismo. Nada más lejos de un ecologismo con bases científicas. Greenpeace es solo una de esas organizaciones que se basan en supersticiones, dogmas, creencias.
La última desinformación de Greenpeace fue sobre los tomates. Aquí su post en Twitter.
¿Algunas vez te preguntaste porqué algunos vegetales son perfectos y podemos comerlos todo el año? 🍅🤔 Están expuestos a herbicidas y otros procesos que degradan sus propiedades y su sabor.
Tomate un minuto para aprender más sobre agroecología 👉 https://t.co/TLmtvIMtBb pic.twitter.com/qDGPrBtcfc
— Greenpeace Argentina (@GreenpeaceArg) September 8, 2021
Y me encanta que se desmonten las mentiras. Me comprenderán. Yo estoy en temas de nutrición, y la pseudociencia abunda, incluso impulsada desde sectores de nutrición. Algo que desprestigia nuestra profesión y que de a poco la va colocando en un sitial de creencias y supersticiones, abandonando la ciencia.
Fue un biotecnólogo argentino que realizó un hilo en Twitter con una impresionante repercusión. Y eso está bueno; está bueno que la gente se apoye en profesionales serios y dedicados. En definitiva, la ciencia y su conocimiento es de todos.
A continuación el hilo.
Por cierto, el biotecnólogo se llama Agustín Colombier. Muchas gracias.
Hola Greenpeace, soy yo de vuelta. Como no se cansan de decir cosas sin fundamento científico, sale hilo explicando por que lo tomates de ahora no tienen tanto sabor como los de antes. #TomateChallenge
Spoiler: no tiene nada que ver con los herbicidas. #BiotecnoBlog 🧵🍅👇 https://t.co/mONEG0SUDT
— BiotecnoBlog 🧬🌾 (@BiotecnoBlog) September 10, 2021
Primero que nada, cuando hablámos de tomates, tenémos que tener en cuenta que existen decenas de variedades distintas de tomates, no se puede hablar como si fuera todos lo mismo. Cada variedad se utiliza con fines distintos. pic.twitter.com/B1JHEPpMFx
— BiotecnoBlog 🧬🌾 (@BiotecnoBlog) September 10, 2021
Si hablamos de “los tomátes de antes”, nos referimos a los que existían hasta a mediados del siglo XX, dudo que muchos de nosotros los hayan probado. Los tomates que comemos hoy no tienen el mismo sabor que los de antes, es cierto, pero no se debe a que usen herbicidas.
— BiotecnoBlog 🧬🌾 (@BiotecnoBlog) September 10, 2021
Las primeras variedades de tomates cultivadas, tanto en México como en el Perú, producían frutos amarillentos y pequeños. Con el tiempo comenzaron a cultivarse variedades más parecidas a las actuales, de color rojo y mucho más grandes. pic.twitter.com/fszx8ybzFD
— BiotecnoBlog 🧬🌾 (@BiotecnoBlog) September 10, 2021
Avancemos un poco, aproximadamente hasta 1950. En esa época se dió una mutación natural en el 🍅 la cual ofrecia ventajas productivas a los agricultores, pero sin saberse, también producía menor contenido de azúcares y carotenoides, responsables del rico sabor y olor del tomate.
— BiotecnoBlog 🧬🌾 (@BiotecnoBlog) September 10, 2021
Esta mutación en el gen SIGLK2, hacía que los tomates maduraran de forma uniforme, por lo cual no tendría los llamados “hombros verdes”. Permitiendo que puedan ser cosechados todos en el mismo momento. Por eso los agricultores preferían esta nueva variedad mutada. pic.twitter.com/t7jog1JJZM
— BiotecnoBlog 🧬🌾 (@BiotecnoBlog) September 10, 2021
El gen SIGLK2 está involucrado en el desarrollo de los cloroplastos. Los cloroplastos son las estructuras celulares que les permiten a las plantas usar la energía del sol para fabricar sus propios carbohidratos (azúcares) gracias a la fotosíntesis. pic.twitter.com/lVkFIB3vtG
— BiotecnoBlog 🧬🌾 (@BiotecnoBlog) September 10, 2021
Los cloroplastos además están repletos de un pigmento verde, llamado clorofila, que es responsable del color de las plantas. Las variedades de tomates cultivadas actualmente tienen una mutación en el gen SIGLK2, que ahora produce una proteína que no es funcional.
— BiotecnoBlog 🧬🌾 (@BiotecnoBlog) September 10, 2021
Debido a que el gen SIGLK2 controla la biogénesis de los cloroplastos, las plantas mutantes en este gen tienen menos cloroplastos y son menos verdes, además de tener un color más parejo. pic.twitter.com/UDBnIQ0Wnj
— BiotecnoBlog 🧬🌾 (@BiotecnoBlog) September 10, 2021
Como consecuencia de la disminución en el número de cloroplastos, los tomates que maduran de manera uniforme hacen menos fotosíntesis y por lo tanto sintetizan menos azúcares y carotenoides, lo que repercute de manera negativa en las características de aroma y sabor de estos.
— BiotecnoBlog 🧬🌾 (@BiotecnoBlog) September 10, 2021
Se le puede devolver el sabor de antes a los tomates de ahora? Por supuesto, pero para eso son necesarias algúnas prácticas que a ustedes mis queridos amigos de Greenpeace los aterroriza: manipular genéticamente al tomate 🧬🍅
— BiotecnoBlog 🧬🌾 (@BiotecnoBlog) September 10, 2021
De hecho, un grupo de investigadores le puso una copia funcional del gen SIGLK2 a tomates con el fenotipo de maduración homogénea y lograron aumentar el contenido de azúcares y pigmentos en los tomates maduros. Es decir, lograron devolverle el sabor a los tomates. pic.twitter.com/HQ9OakXPJp
— BiotecnoBlog 🧬🌾 (@BiotecnoBlog) September 10, 2021
Así que ya saben, si quieren los rindes de los tomates actuales con el sabor de los de antes, los tomates transgénicos son el camino.
Y si no siempre pueden comerse un Solanum Peruvian, que es el que nos dió la naturaleza. pic.twitter.com/WMxlCuRfvw
— BiotecnoBlog 🧬🌾 (@BiotecnoBlog) September 10, 2021
Pórtense bien chicos @GreenpeaceArg, que el tío BiotecnoAgus siempre está al acecho para combatir desde la trinchera la desinformación. pic.twitter.com/5MNGxJ8Ruf
— BiotecnoBlog 🧬🌾 (@BiotecnoBlog) September 10, 2021
Acá el estudio https://t.co/OvoaaFStp7
— BiotecnoBlog 🧬🌾 (@BiotecnoBlog) September 10, 2021
Amo esta red social porque está llena de información. Acá hay muchísima gente que sabe mucho cada uno en su rubro. En Twitter las mentiras directamente ni tienen patas. https://t.co/M2Dlj5HPaM
— Octavio Cordero (@Octaviocordero8) September 11, 2021
La biología fue, es y será la ciencia definitiva. https://t.co/Xi88cKqbxn
— Sacha Rubio (@SachaRubio) September 11, 2021
.@BiotecnoBlog repartiendo sopapos https://t.co/i0uqII0EcE
— Juan Lentino (@juan_lentino) September 11, 2021
Viva esto y muera el oscurantismo https://t.co/JPSrqLlhhh
— Alejandro Calzetta (@ADCalzetta) September 11, 2021
Ahora las críticas de los internautas a la propia publicación de Greenpeace
No tengo casi ningún arrepentimiento en mi vida, pero uno de ellos es haber aportado a esta manga de ignorantes, vividores, que lo único que hacen es repartir mensajes de mierda entre tanta gente “sensible” que se come cualquier buzón https://t.co/8tOxMUHM8j
— Nico (@niko_machado) September 11, 2021
Claro, y los plátanos tampoco son como los de antes. Porque los de antes era vainas LLENAS de semillas y sin pulpa apenas
Esta gente perdió el norte hace ya mucho https://t.co/iptWkfU3r6
— Vermilion (@Ag_InWaves) September 11, 2021
Lamento mucho que @DamianBetularOk se sume a campañas maliciosamente equivocadas!!! Los brutos de @GreenpeaceArg haciendo alardes de su ignorancia fanatizada https://t.co/PSIGdXXqgm
— MB (@Matias_Barre) September 11, 2021
El cerebro de la bestia es la Sección de Sebastián Prates en ND
Comentar aquí