Honolulu, Hawai, habilita dijo – Un potente terremoto que sacudió la costa de Rusia provocó advertencias y avisos de tsunami para una amplia zona del Pacífico, incluyendo Alaska, Hawai y la costa oeste de Estados Unidos.
El sismo tuvo una magnitud de 8,8 y su epicentro se localizó frente a la costa de la península de Kamchatka, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. El movimiento telúrico se produjo a primera hora del miércoles en suelo ruso, que aún era martes en Estados Unidos.
Dave Snider, coordinador de alertas de tsunamis del Centro Nacional de Alertas de Tsunamis en Alaska, calificó el terremoto como “absolutamente notable” y “un evento sísmico significativo”.
A continuación, lo que se debe saber sobre los tsunamis y sus alertas:
¿Qué es un tsunami?
Los tsunamis son olas provocadas por sismos, erupciones volcánicas submarinas y deslaves submarinos. Después de un terremoto submarino, el fondo marino se eleva y desciende, lo que hace que el agua suba y baje. La energía generada empuja el agua del mar, que se transforma en olas.
Muchos piensan que los tsunamis son una sola ola, pero suelen ser múltiples olas que llegan a la costa como una marea que sube rápidamente.
“Los tsunamis cruzan el océano a cientos de kilómetros (millas) por hora, tan rápido como un avión a reacción, en aguas profundas”, explicó Snider. “Pero cuando se acercan a la costa, disminuyen la velocidad y comienzan a acumularse. Y ahí es donde el problema de la inundación se vuelve un poco más posible”.
Algunos tsunamis son pequeños y no causan daños. Otros pueden causar una destrucción masiva. En 2004, un terremoto de magnitud 9,1 remeció la costa de Indonesia provocando olas que arrasaron aldeas remotas, puertos y complejos turísticos a lo largo del océano Índico, en el sudeste y el sur de Asia. Aproximadamente 230.000 personas murieron.
¿Cómo se entera la gente si hay una alerta de tsunami?
En Hawai, las autoridades de emergencia mandan alertas a los celulares, las emiten en televisión y radio, y activan una red de sirenas.
En Alaska, algunas comunidades cuentan con sirenas y la información se difunde también a través de la radio meteorológica o de la radio pública. Las cuentas oficiales en redes sociales y las alertas enviadas a celulares ayudan a que circule la información. En algunos lugares, las autoridades locales han transmitido los avisos puerta por puerta.
A principios de mes, después de otro sismo frente a las Islas Aleutianas de Alaska, los departamentos de Seguridad Pública de King Cove y Unalaska enviaron alertas instando a quienes se encontaban en zonas costeras o que podrían registrar inundaciones a trasladarse a terrenos más altos.
¿Qué debo hacer si recibo una alerta de tsunami?
Las autoridades piden a la gente que se traslade a terrenos más altos cuando tienen indicios de la llegada de un tsunami.
En Hawai, la agencia estatal de manejo de emergencias insta a la población a revisar los mapas y evacuar si están en una zona de peligro de tsunami. También le pide que mantenerse al menos a 30 metros (100 pies) de vías fluviales interiores y marinas conectadas al océano debido a la posibilidad de marejadas e inundaciones.
Algunas comunidades tienen edificios designados en terrenos más altos como punto de encuentro durante este tipo de alertas, como escuelas, mientras que otras simplemente pueden alentar a los residentes a retirarse a una colina.
Para quienes se encuentren en una zona de evacuación, los expertos recomiendan llevar una “bolsa de emergencia” y marcharse de la zona de tsunami o evacuar verticalmente al menos al cuarto piso de cualquier edificio de al menos 10.
En Estados Unidos, el Servicio Meteorológico Nacional tiene diferentes niveles de alerta:
— Una advertencia significa que se espera o se está produciendo un tsunami que puede causar inundaciones generalizadas. Se recomienda la evacuación y la población debe trasladarse a terrenos altos o hacia el interior.
— Un aviso significa que se espera o se está produciendo un tsunami con posibilidad de corrientes fuertes u olas peligrosas y la gente debe mantenerse fuera del agua y alejada de playas y vías fluviales.
— Una alerta significa que es posible que se produzca un tsunami y que se debe estar preparado.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar un tsunami?
Depende de lo lejos que esté el epicentro del sismo de una zona costera. Las olas podrían tardar apenas minutos en llegar a tierra cerca del sitio donde se ha registrado un gran terremoto, o podrían tardar horas en cruzar el océano Pacífico.
La velocidad de las olas del tsunami también depende de la profundidad del océano. Viajan más rápido en aguas profundas y se ralentizan en aguas poco profundas.
¿Qué efectos se han visto hasta ahora?
Se observaron olas de menos de 30 centímetros (un pie) por encima del nivel de la marea en las comunidades de Amchitka y Adak en Alaska, dijo Snider.
Las olas de tsunami llegaron hasta la costa de Hokkaido, en el norte de Japón, y a Ibaraki y Chiba, justo al este de Tokio, según las imágenes emitidas por la televisora pública, NHK. Se detectó un tsunami de 50 centímetros (1,6 pies) en el puerto de Ishinomaki, en el norte, según la Agencia Meteorológica de Japón.
El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis en Alaska dijo que algunos lugares podrían seguir notando el impacto del tsunami durante horas, como en Adak, una comunidad de unas 70 personas en las Islas Aleutianas, o incluso durante más de un día.
Se emitió una advertencia de tsunami para Hawai, donde se espera que las primeras olas lleguen después después de las siete de la tarde, hora local. El Centro de Alertas de Tsunamis en el Pacífico en Honolulu indicó que el tsunami podría causar daños en las costas de todas las islas del archipiélago.
Gran parte de la costa del Pacífico de América del Norte —la provincia de Columbia Británica en Canadá, los estados estadounidenses de Washington y California y México— estaba también bajo aviso de tsunami.
También eran posibles olas de hasta 1,7 metros (5,7 pies) en Crescent City, en el norte de California, que estaba bajo aviso de tsunami y activó sus sirenas de advertencia.
El Departamento de Manejo de Emergencias de Oregon dijo en Facebook que se esperaban pequeñas olas en las costas estatales a partir de las 11:40 de la noche, con alturas de entre 30 y 91 centímetros (de 1 a 3 pies).
Instó a la población a mantenerse alejada de las playas, puertos y marinas, y a quedarse en un lugar seguro lejos de la costa hasta que se levante el aviso.
“Este no es un tsunami importante, pero las corrientes peligrosas y las olas fuertes pueden representar un riesgo para quienes estén cerca del agua”, apuntó el departamento.
La marina de México advirtió que podrían registrarse olas de tsunami de entre 30 cms y 1 metro (de 1 a 3,3 pies) en su costa.