Los empleados federales obtienen protecciones más fuertes para la expresión religiosa bajo la directiva de julio de 2025
Washington, DC – La Oficina de Gestión de Personal de los Estados Unidos (OPM) ha publicado una nueva orientación para garantizar que las agencias federales protejan y promuevan los derechos de los empleados a la expresión religiosa en el lugar de trabajo. Emitido por el director de OPM, Scott Kupor, el memorando refuerza el compromiso del gobierno federal de fomentar un lugar de trabajo libre de discriminación religiosa, alineándose con las protecciones constitucionales y la ley federal.
Un compromiso con la libertad religiosa
Citando la Orden Ejecutiva del Presidente Trump 14202 (6 de febrero de 2025), cuyo objetivo es erradicar el prejuicio anti-christiano y la Orden Ejecutiva 14291 (1 de mayo de 2025), estableciendo la Comisión de Libertad Religiosa, la guía subraya la dedicación de la administración para defender la “tradición única y hermosa de los Estados Unidos de la libertad religiosa”. OPM enfatiza que permitir la discriminación religiosa no solo viola la ley federal sino que también pone en peligro el reclutamiento y la retención de empleados altamente calificados de la fe.
La Primera Enmienda y los Estatutos Federales, incluido el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, protegen los derechos de los empleados federales para expresar sus creencias religiosas. El fallo de 2022 de la Corte Suprema de los Estados Unidos en Kennedy v. Bremerton School District Afirmó que la cláusula de ejercicio libre salvaguarda no solo las creencias privadas sino también la capacidad de vivir la fe en la vida diaria. La guía se basa en esta base legal, asegurando que los empleados federales puedan expresar su fe sin temor a represalias o discriminación.
Disposiciones clave para la expresión religiosa
La guía de OPM, que complementa la nota del 16 de julio de 2025 de la agencia sobre acomodaciones religiosas razonables, describe las amplias protecciones para la expresión religiosa en el lugar de trabajo federal. Las agencias están dirigidas a permitir la expresión religiosa personal en la mayor medida posible, a menos que impone una dificultad indebida en las operaciones comerciales, según lo aclarado por el 2023 de la Corte Suprema. Groff v. Dejoy decisión. Las disposiciones clave incluyen:
- 1) Muestra de elementos religiosos: Los empleados pueden exhibir y usar artículos religiosos, como Biblias, cruces, crucifijos, mezclas, obras de arte religiosas o joyas, en sus escritorios, en su persona o en espacios de trabajo asignados.
- 2) Expresiones grupales e individuales: Los empleados pueden participar en actividades religiosas individuales o comunales, como la oración, durante el tiempo que no es de servicio, ya sea solo o con colegas, sin restricciones basadas en preocupaciones hipotéticas.
- 3) Conversaciones religiosas: Los empleados pueden discutir temas religiosos o alentar a los compañeros de trabajo a participar en actividades religiosas, siempre que tales esfuerzos no estén acosando. Los supervisores tienen los mismos derechos que los empleados no supervisores, y la falta de voluntad para participar en tales conversaciones no puede ser una base para la disciplina.
- 4) Expresiones de orientación pública: Los empleados conservan sus derechos a la expresión religiosa personal, incluso en roles o áreas orientadas al público, siempre que las declaraciones no se hagan en una capacidad oficial. Sin embargo, las expresiones hechas de conformidad con los deberes oficiales están sujetas a la disciplina del empleador.
- 5) Consistencia en los espacios: Los derechos de los empleados a la expresión religiosa no disminuyen en las áreas de orientación pública en comparación con los espacios de trabajo privados.
El Título VII define en general la “religión” para incluir todos los aspectos de la observancia, la práctica y la creencia, pero excluye las filosofías sociales, políticas o económicas y las preferencias personales. Las agencias pueden regular el tiempo, el lugar y la forma del habla de los empleados, pero no deben discriminar en función del contenido o el punto de vista, incluidas las perspectivas religiosas.
Responsabilidades de la agencia
OPM insta a las agencias a revisar y, si es necesario, revisar las políticas de su personal para alinearse con esta guía y garantizar el cumplimiento de las protecciones constitucionales y legales. La guía enfatiza que el Título VII requiere que las agencias vayan más allá de la neutralidad, ofreciendo un “tratamiento favorito” a las prácticas religiosas para garantizar la participación completa de la fuerza laboral.
Se recuerda a las agencias que la incomodidad de los compañeros de trabajo con la expresión religiosa no constituye una dificultad indebida bajo el Grito estándar. Cualquier restricción sobre la expresión religiosa debe justificarse por impactos operativos significativos.
Esta guía tiene como objetivo crear un ambiente acogedor para los empleados federales de la fe, lo que refuerza que la discriminación religiosa es ilegal y perjudicial para la diversidad y la moral de la fuerza laboral.