Hacía tiempo que queríamos hacer un resumen de esta exposición. Un aporte más, en este largo, largo camino. Aquí se los dejo. Además incrusto vídeo oficial.
La neurocientífica Suzana Herculano-Houzel comenzó falseando la idea de que de manera ineludible, todos los cerebros del reino animal se forman de la misma manera, y según su tamaño será el número de neuronas.
Para esto comparó el cerebro de una vaca al de un chimpancé, similares en tamaños. Teniendo el primate un comportamiento más complejo y elaborado.
Si todos los cerebros se formarán de la misma manera independientemente de su entorno, a cerebros más grandes, más neuronas, y a su vez al tener más neuronas, mayor capacidad cognitiva. Pero el cerebro humano no es el más grande.
Datos presentados por Suzana Herculano-Houzel:
Peso cerebro humano: 1.2 – 1.5 kg
Peso cerebro elefante 4 – 5 kg
Peso de ballena hasta 9 kg
El Cerebro humano es más grande de lo que debería, al compararnos con otros homínidos
Cuerpo del ser humano 70 kg, Cerebro 1,5 kg
Cuerpo de gorila 140 -210 kg, Cerebro 0.5 kg
El cerebro humano es solo el 2% del peso total, y utiliza el 25% de energía total.
Disolver el cerebro para contar sus neuronas
La científica describió el proceso. Se utiliza el detergente, destruyendo las membranas celulares y dejando el núcleo celular intacto. Esta técnica fue utilizada en varias especies.
Datos ser humano:
86 mil millones de neuronas. De ellas, 16 mil millones en la corteza cerebral. Ningún otro animal tiene esta cantidad.
Sin embargo al hacer una comparación con un primate genérico llegamos a dos conclusiones: somos primates, un primate con un cerebro grande, con muchas neuronas.
Necesidades de cerebros:
Nuestro cerebro como el de otras especies gasta 6 calorías cada mil millones de neuronas. El cerebro humano utiliza mucha energía, y eso se debe al número de neuronas que tiene.
¿Si otros primates son más grandes que nosotros, por qué no tienen un cerebro más grande que el nuestro y con más neuronas? se pregunta Herculano-Houzel.
Y Sugiere que tal vez no tengan tanta energía para sostener un gran cuerpo con una gran cantidad de neuronas. El tamaño del cuerpo y neuronas se compensan entre sí.
Continúa arrojando datos:
Si un primate comiera 8 horas por día podría sostener a 53 millones de neuronas, pero su cuerpo no podría ser mayor a 25 kg
Los gorilas y orangutanes tienen 30 mil millones de neuronas con un peso de 75 kg, comiendo 8 horas por día, siendo 9 horas el máximo que puede dedicarse a comer.
Mientras que el ser humano contiene 86 mil millones de neuronas y un peso de 60-70 kg deberíamos dedicarnos a comer más de 9 horas por día. Imposible.
Alimentos:
La cocción es pre digerir los alimentos, argumenta la exponente.
Los alimentos cocidos liberan nuestro tiempo. Ahora nos alcanzaba la energía para las neuronas, y nos sobraba tiempo para utilizarlas.
Tenemos más neuronas en el la corteza cerebral que cualquier otra especie, y además cocinamos.
Compartimos su exposición completa (activar subtitulos):
Si no visualiza el vídeo ir directo a Youtube TED
Comentar aquí